martes, 7 de septiembre de 2010

PROGRAMA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010

MUSICA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

La música indígena estuvo íntimamente ligada a la danza; ambas eran medios de comunicación,
Los bailes son de carácter colectivo y ceremonial, participaban en el mismo todos los integrantes de la trIbu
Los indígenas nuestros utilizaban los siguientes instrumentos musicales: tambores, hechos de madera y sin cuero; trompetas confeccionados con caracoles; flautas de canutos o de huesos; maracas; silbatos y cascabeles que hacían con caracoles.
Las trompetas, o "guamos" han trascendido hasta nuestros días, Esos cascabeles roncos son a los que comúnmente denominamos maracas
Los pueblos originarios todavía conservan su música, aunque con posibilidades escasas de difusión masiva.

1. Raíces indígenas precolombinas
Salvador Canals Frau en su libro Prehistoria de América, enseña que la música, junto al canto y la danza, posiblemente aparecieron en América junto con los primeros seres humanos que llegaron a ese continente. Entre los primeros instrumentos musicales encontrados en Sudamérica, se encuentran la flauta primitiva y la churinga, está última de gran difusión en Australia y que está especialmente presente en las culturas patagónicas, una de las similitudes tenidas en cuenta por el antropólogo Antonio Méndes Correia, para sostener su hipótesis sobre el origen australiano del hombre americano y su ingreso por el extremo sur del continente

1. 1. Área centro-andina
El carnavalito, estilo andino milenario del folclore argentino.
Estas culturas han tenido una alta influencia en el folclore argentino andino Entre ellos se pueden nombrar el siku, la quena, el pincullo, el erque, la ocarina de cerámica, etc., así como la caja, que ocupa un papel central en el canto bagualero.
Entre los estilos musicales indígenas, aportados al folclore argentino, se destaca la baguala, procedente de la nación diaguita-calchaquí También el yaraví, antecedente de la vidala, y el huayno, provienen de la civilización andina prehispánica. El carnavalito jujeño, danza prehispánica de gran importancia folclórica, ya se bailaba en la zona norte a la llegada de los europeos. La chaya, que luego caracterizaría al folclore riojano, también proviene del arte diaguita dedicado a celebrar la cosecha.
En Argentina el canto con caja se utiliza generalmente en la baguala, tonada y vidala. Cada una pertenece a un sistema musical diferente...

1. 2. Área litoraleña

En el área litoraleña, se destacó la cultura agro-cerámica guaraní, de la cual provienen gran cantidad de elementos del folclore actual. Muchas de estos elementos desaparecieron con la conquista, como la mayoría de los instrumentos musicales (congoera, tururu, mburé, mbaracá, guatapú mimby, etc).
Durante la colonización española, la cultura guaraní evolucionaría de modo especial en las misiones jesuíticas, creando una cultura musical autónoma, que influiría considerablemente en el folclore litoraleño argentino.

1. 3. Área pampeana-patagónica
A diferencia de las regiones centro-andina y mesopotámica-litoraleña, España no logró conquistar a los pueblos indígenas que vivían en las regiones chaqueña y pampeana-patagónica, los que finalmente resultaron militarmente sometidos por el Estado argentino entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Por esta razón, en muchos casos, la música indígena en estas áreas es interpretada, aún en el presente, sin fusiones con la música proveniente de otras culturas presentes en Argentina.
En el área pampeana-patagónica se instalaron diversas culturas, entre ellas las más antiguas de las que vivieron en el actual territorio argentino. Algunos de estos pueblos son: tehuelche, pehuenche, mapuche, ranquel, yagán, selknam, etc. De todas ellas, la cultura mapuche logró dominar gran parte de la región, a partir del siglo XVII, «mapuchizando» a las culturas patagónicas y pampeanas, con excepción de las fueguinas. Entre los estilos musicales origen mapuche se destaca el loncomeo, que incluye una danza grupal al son de cajas y cuernos

1. 4. Área chaqueña
En el área chaqueña se asentaron culturas como la Guaycurú (abipones, mbayáes, payaguáes, mocovíes, wichís y pilagás), la qom (toba) y la avá guaraní. El igual que las culturas pampano-patagónicas, tuvieron en común el haber resistido la conquista española e impedido la colonización.
Los indígenas chaquenses utilizaron y aún siguen utilizando una gran variedad de instrumentos musicales, como el novike o n’vike, el cataqui o tambor de agua, el yelatáj chos woley (arcos musicales), los sonajeros de uñas y de calabaza,] el naseré, el sereré, y las flautillas chaqueñas entre otras.
La música de las culturas chaquenses tiende a la interacción del músico con los sonidos naturales. Instrumentos como el naseré, el sereré y el coioc, simulan el canto de los pájaros y provocan la respuesta de estos, que se integran de ese modo a la experiencia musical. Uno de los principales instrumentos de estas culturas, el nobique o n’vike, un instrumento de una cuerda similar al laúd, ha inspirado un leyenda musical, que le atribuye al instrumento haber dado origen al lucero del alba (Venus).

2. Raíces coloniales
La colonización española y el mestizaje biológico y cultural, llevaron a la creación de nuevas formas de música popular, como la payada, estilo preferido del gaucho.
La colonización española aportó los criterios estéticos, técnicas e instrumentos característicos de la música europea. El mestizaje biológico y cultural que caracterizó la colonia, llevó al desarrollo de danzas, instrumentos y técnicas musicales propias (mestizas o criollas), que tendrán una influencia decisiva en el folclore argentino.
Entre los aportes europeos más importantes se destacan la vihuela o «guitarra criolla» y el bombo legüero, y un instrumento nuevo, el charango, una guitarrilla europea similar al tiple de las Islas Canarias, fabricado con la caparazón de un armadillo, de gran importancia para el folclore norteño andino.
Entre los más antiguos ritmos folclóricos coloniales se destacan la vidala y la vidalita, cantos de honda influencia indígena prehispánica, originariamente sagrados y de proyección cósmica, derivadas de la baguala y el yaraví prehispánicos, acompañadas con la caja andina o el bombo.
En las misiones jesuíticas los guaraníes desarrollaron una música de estilo único, apoyada en el cordófono (arpa) y una especie precursora del acordeón. Los misiones guaraníes fabricaron todo tipo de instrumentos: órganos, arpas, violines, trompas, cornetas, clavicordios, chirimías, fagotes y flautas. Allí aparece el chamamé tradicional.
En el sur de la colonia española en el Río de La Plata, en la frontera con el territorio indígena, se desarrolló una música gaucha, de naturaleza individual, con presencia protagónica de la guitarra criolla y el canto solista. Entre las danzas se destaca el malambo, un zapateo masculino, nacido a principios del siglo XVII. De gran importancia fueron las payadas, duelos de guitarra y canto entre gauchos.
También en la zona del Río de la Plata, sobre fines del siglo XVIII apareció el candombe, estilo musical y danza creada por los esclavos de origen africano, basada en ritmos de tamboril

VIDEOS















"Desde lo profundo de la madre tierra"

El proyecto "Desde lo profundo de la madre tierra" registra en cinco CD y un CD ROM las expresiones musicales de los pueblos toba, colla, guaraní y mapuche, entre otros
Miles de kilómetros para encontrar los tesoros ocultos del país musical y grabarlos en su lugar de origen. Ese método que utilizaron investigadores y musicólogos dejó joyas documentales como los trabajos realizados por Isabel Aretz, Rubén Pérez Bugallo y Leda Valladares, y algunos proyectos más ambiciosos artísticamente, como "De Ushuaia a La Quiaca", de León Gieco y Gustavo Santaolalla.
En el flamante registro "Desde lo profundo de la madre tierra", un proyecto impulsado por el músico mapuche Juan Namuncurá, la experiencia fue encarada con una óptica diferente. "Esta vez, los artistas indígenas dejaron de ser observados para formar parte integral de la grabación", dice el músico.
El viaje al interior de la Argentina aborigen dio como resultado cuatro discos con música wichi-chané, toba-guaraní, mapuche-tehuelche; colla-calchaquí; un CD Rom didáctico con videos sobre los instrumentos tradicionales de las comunidades, y un álbum más con material de artistas que tuvieron proyección fuera de su comunidad o generaron cruces con otros estilos como el jazz, la música clásica o el drum´n bass.
registró más de ochenta horas de audio y realizó viajes de varias semanas a la región patagónica, la Quebrada de Humahuaca y el Chaco.
El músico quería grabar a las comunidades del norte y del sur del país en su lugar de origen, para captar la atmósfera musical de los pueblos aborígenes en la actualidad.
Namuncurá, preside el Instituto de Cultura Indígena Argentina (ICIA). Este es el comienzo de un proyecto que pretende dejar registradas a las 24 comunidades indígenas que viven en el país", sostiene el músico y productor artístico de los seis discos realizado con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. "Por ahora cumplimos con el objetivo de hacer estas primeras grabaciones. A la vez, estamos haciendo una devolución a los artistas, porque una buena parte de la edición es para que difundan su trabajo", agrega.
Namuncurá, conocido por su tarea de revalorización del mundo indígena, sus colaboraciones con figuras de otros géneros como Alejandro Lerner, y su pelea por incluir la categoría "música indígena" en los Grammy Latinos, se puso al frente de esta grabación y viajó a las comunidades con un equipo de filmación y su computadora portátil Por ejemplo, María Ramos, una coplera de Humahuaca, nos invitó a grabar en el patio de su casa, así que en el video que acompaña el disco se la ve cantando debajo del sauce de su casa, en medio de los choclos de su cosecha.

Sin hoja de ruta
En el camino, Namuncurá y su equipo se encontraron con otros excelentes artistas: la coplera Sacha, ("una especie de Enya"); el cantor toba Marcelino González, que tiene un grupo junto a sus hijos; el grupo Los Chakras, una familia de músicos capitaneada por los hermanos Tolaba; la abuela mapuche Manuela Toma de Chubut; el Coro de Niños de la comunidad Cuyamén, que hacen canciones de cuna de la cultura mapuche; el sorprendente trío Las Voces Tobas y muchísimas expresiones que quedaron grabadas para futuros volúmenes.
la coplera tilcareña Indalesia Alvarez Prado, que fue una sorpresa para nosotros porque ella no había grabado nunca.
Durante la charla, Namuncurá define a los protagonistas del disco como artistas indígenas, una clasificación que puede llegar a generar alguna confusión o controversia
El material será editado individualmente por regiones y también se realizará un libro con los seis discos. Para Namuncurá es una pequeña porción de todo lo que hay por hacer. "
Dale aborigen
• El registro sonoro, producido por el músico mapuche se llama "Desde lo profundo de la madre tierra" y está dividido en seis discos, que incluyen un CD ROM
• El viaje de varios meses incluyó las regiones del norte y sur del país, donde grabó artistas de la cultura coya-calchaquí, toba, mapuche-tehuelche, guaraní y chané

Los otros proyectos en danza
Recientemente, se editó el disco "Feley", que refleja la música realizada en las comunidades Füta Huau, Vuelta del Río y Costa del Lepá, del noroeste de Chubut. El trabajo pertenece a la Organización Mapuche Tehuelche "11 de Octubre", una de las organizaciones fuertes de la región, que fue distinguido por la Tribuna de Música Argentina (Trimarg) en su última edición, como mejor producción en la categoría Música Etnica y/o Folklórica Auténtica.
Con una recreación fiel de instrumentos y ritmos de distintas regiones, aparece el trabajo del antropólogo y etnomusicólogo Rubén Pérez Bugallo, un reconocido investigador de las músicas de origen étnico, con varios libros publicados. El repertorio que lleva adelante junto a su grupo Antigal rescata piezas de la música argentina de origen indígena y criollo, a través de la interpretación con instrumentos tradicionales.
En un plano más contemporáneo, acaba de aparecer el disco "Añil", de Beatriz Pichi Malén, con canciones y músicas de la cultura mapuche.
Tonolec es quizás el proyecto más políticamente incorrecto. El grupo chaqueño retoma los cantos tradicionales de la cultura toba y los incorpora a su estética electrónica. El grupo cruza un par de temas en español con la mayoría de canciones en idioma wichi. Entre las canciones tradicionales y religiosas como "Noyetapec", aparece una particular versión drum´an bass del clásico "Indio toba", que popularizó Jairo.











El “Otrocidio”


El 12 de octubre de 1492, el Capitalismo descubrió América. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el Almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor.
Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso.
Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible.
América, ciega de racismo, no las ve.


Eduardo Galeano



Invitado del día
Pepe Otondo quien nos cautivo con historias sobre los pueblos originarios, en una charla muy interesante. Nos enseño piedras utilizadas para boleadoras, encontradas en el campo de su padre en Manantiales.
Muchas gracias Pepe
FACEBOOK: MUSICAS EN BLANCO Y NEGRO
EMAIL: musicaenblancoynegro@gmail.com


5 comentarios:

  1. Que bueno que estuvo loquito gracias por la onda

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante no se puede escuchar por internet el programa

    ResponderEliminar
  3. mE ENCANTA LA ONDA DEL PROGRAMA ALGO DIFERENTE Y MUY COPADO

    PONGAN COMO ANTES PARA BAJAR MUSICA GRACIAS

    ResponderEliminar
  4. Me comentaron de este programa si lo repiten por favor haganlo saber en el blog
    gracias

    ResponderEliminar
  5. no puedo encontrar los que utilizaron el SERERE

    ResponderEliminar

Seguidores