
CAMERUN
Camerún es uno de los países de mayor diversidad cultural y geográfica de toda Africa, en todo el territorio conviven más de 200 grupos étnicos y se hablan más de 24 lenguas autóctonas.
La música en Camerún
La música de Camerún es en general de las más apreciadas en toda África, este país es conocido en todo el mundo por su innovadora música urbana, que funde estilos tradicionales con occidentales.
Son especialmente populares la música de xilofón y otros instrumentos de percusión, llamada Asiko, y los ritmos de baile como el Makossa, un estilo musical que se ha hecho popular gracias a Manu Dibango,. La popularidad del Makossa, duro hasta el final de los 80. Los 90 dieron más importancia a la música bikutsi, pero también al Bend Skin.
Bikutsi
es un ritmo tradicional, que se utiliza sobre todo para los bailes populares.
Makossa
Es un ritmo marchoso, que procede de Camerún pero tiene, como el Bikutsi, mucha influencia en los países vecinos de Guinea Ecuatorial y Gabón..
El ritmo Makossa es todavía uno de los menos conocidos en Europa.
Algunos instrumentos musicales
Limbindi
Instrumento del pueblo Baka . Un tallo de una planta trepadora fuerte se utiliza como cuerda. Una rama elástica de árbol se utiliza como arco. Para cambiar los tonos se sujeta bajo la barbilla del intérprete. Esta se desliza hacia adelante y hacia atrás para subir o bajar los tonos.
Ieta
Arpa pequeña, de 7 cuerdas del pueblo Baka del sureste de Camerún.
Earth bow - Arco de tierra
Instrumento de una cuerda que utiliza la tierra como caja de resonancia. Se excava un agujero y se pone una pieza fina de madera por encima
Blick Bassy
Blick Bassy es la una de las figuras de la nueva música africana. Autor, compositor e intérprete de Camerún, haciendo prevalecer sonidos acústicos, mezcla de influencias tradicionales de su natal Camerún con músicas negras y latinas actuales,
Tema : Bolo (Leman 2009)
Wes Madiko
Es el último griot de una tribu que se extingue. Poeta y
músico, médico y profeta.
Pero el azar hizo que Madiko conociera en una tienda de discos de la ciudad francesa de Lille a Michel Sánchez, el músico y compositor del grupo Deep Forest.
Madiko cree en las propiedades terapéuticas de la música y sostiene que la misma cura a la gente que tiene enfermedades del alma. La música equilibra la mente.
TEMA : awa awa ( Walenga 1996)
Richard Bona
Vocalista, multi-instrumentista y compositor. Bona es uno de los músicos africanos que mejor ha sabido fusionar los sonidos y tradiciones musicales de su África natal, la influencia europea y el mejor jazz americano. Comenzó a tocar en público a los cinco años, cantando en la iglesia del pueblo con su madre y sus cuatros hermanas.
En la capital francesa integró los grupos de Salif Keita y Manu Dibango, al tiempo que escuchaba la música de Miles Davis, Chet Baker y Ben Webster y tocaba en los clubes de jazz de la ciudad. Tras siete años de estancia en la ciudad luz, se mudó a Nueva York donde trabajó con músicos tan diversos como Joe Zawinul (Bona integró el Zawinul Syndicate), Paul Simon, Chucho Valdés, Harry Connick Jr., Larry Coryell, Pat Metheny, Herbie Hancock, Branford Marsalis y Bobby McFerrin. También fue director musical de la banda de Harry Belafonte durante un año y medio
TEMA Dina lam(Munia2003)
REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

Los instrumentos populares en la república del Congo incluyen xilófono y mvet. El mvet es una clase de cítara-arpa, que se confecciona con un tubo largo con uno o dos calabazas.
Lokua Kanza
Musico muy reconocido, compone en inglés y en francés, pero fundamentalmente canta en lingala y swahili, las lenguas de su madre y su padre respectivamente.
Sus inicios se remontan a los años 70, estudió guitarra clásica en el conservatorio. Entre los años 1985 y 1988 fue guitarrista y cantante de Ray Lema, quien lo introdujo en los ambientes de la world music parisinos Aclamado en países tan disímiles como Japón, España, Canadá, Israel o Las Filipinas.
TEMA : Wapi yo (Wapi yo, 1996)
Papa Wemba
Es un intérprete y compositor que está entre los más sobresalientes y originales del género.
Fue uno de los miembros fundadores del mítico "Zaiko Langa-Langa", grupo que renovó, con influencias internacionales En el 74 monta su propio grupo "Isife Lokole", en el que introduce el tambor tradicional lokole junto a los instrumentos habituales del soukous: bajo, batería, guitarra eléctrica, teclados, metales.... Otra de sus innovaciones es el uso de un argot en las canciones en el que mezclaba inglés con lingala, además del cuidado en el vestuario, que le llevó a ser considerado árbitro de elegancia.
En 1986 se traslada a París donde empieza a darse a conocer. Su primer disco europeo alcanza un gran éxito y pasa a ser uno de los africanos más populares
TEMA : Awa yokeyi
Ray Lema
Es considerado como uno de los artistas más innovadores y creativos de África y del mundo. Lema nació en Zaire, en el año 1946. Estudió piano clásico
También tocaba la guitarra y, aunque era un buen intérprete de los estilos de rumba, sentía una atracción especial por el rock, en particular por el que hacían Jimi Hendrix, Los Beatles y Eric Clapton. Lema abandonó entonces sus estudios clásicos para dedicarse a otros ritmos como rumba y soukoul.
Finalmente Lema se trasladó a Europa, estableciéndose primero en Bruselas y después en París, lugar en el que ha permanecido desde entonces. Tomó parte en la escena de Músicas del Mundo europea y grabó con artistas de pop como Stewart Copeland del grupo The Police.
Tema : Lamour est un art (paradox 2007)
Bloque II
Amadou et Mariam (Mali) : Tema mon amour ma cherie
Toumast (Sahara) : Tema Dounia
Bloque III
Entrevista y show en vivo de Leo Barri en el estudio
Bloque IV
Apache indian (Indo britanico) : om numah shivaya
Tiken yah takoly (Costa de Marfil): Life
VIDEOS
wid>th="425" height="344"
Hola Memo desde Lanzarote te mandamos un beso enorme, los echamos muxo de menos como anda el Mateitoooooooo y la nueva familia numerosa
ResponderEliminarsaludossssssssss Manolo y Lucía